Elecciones 2023: el oficialismo, de la mano de Osvaldo Jaldo obtuvo un contundente triunfo

Con más del 80% de las mesas escrutadas, sacó una diferencia de 20 puntos a su máximo perseguidor, Roberto Sánchez de Juntos por el Cambio.

Osvaldo Jaldo fue electo gobernador en Tucumán.
Osvaldo Jaldo fue electo gobernador en Tucumán. Foto: SECP.

Luego de las demoras en el inicio de las elecciones, en una jornada cívica que no tuvo mayores sobresaltos en Tucumán, pasadas las 22 horas del domingo, se conocieron los datos del escrutinio provisorio. Los números fueron contundentes, y marcaron desde el inicio el triunfo del oficialismo provincial, de la mano de la fórmula Osvaldo Jaldo-Miguel Acevedo por más de 20 puntos por sobre los candidatos a gobernador y vice de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez -German Alfaro.

El encargado de anunciar el triunfo fue el actual gobernador, Juan Manzur en Casa de Gobierno, dónde se instaló el búnker oficialista.

Manzur, quien volvió a ser mencionado en la escena nacional como integrante de una potencial fórmula presidencial, dijo “Tucumán tiene nuevo gobernador y es Osvaldo Jaldo”. Al mismo tiempo, destacó la afluencia de los tucumanos a las urnas, ya que más del 80% del padrón acudió a las urnas.

Por su parte, Jaldo sostuvo que, “fue una hermosa jornada democrática. Gracias a los tucumanos que fueron a votar y agradezco a cada militante, de cada rincón de la provincia, por esta diferencia importante, con la cual arrasó el peronismo en Tucumán”, dijo en conferencia de prensa Jaldo.

Luego agregó que “fue una campaña con mucho esfuerzo. Quiero agradecer al presidente de nuestro partido Juan Manzur, quien se puso al frente de la campaña”.

Dijo que “aquí no solo el Frente de Todos ganó, hoy no tengo dudas que el pueblo tucumano eligió a las personas más capaces para gobernar”. Al respecto, disparó: “como hay ganadores, también hay perdedores, como lo son Roberto Sánchez, Germán Alfaro y también figuras nacionales como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri, es decir, derrotamos a Juntos por el Cambio”.

Sobre las elecciones a nivel país, resaltó que “no hay duda que a nivel nacional el peronismo se va a reorganizar, este es el primer paso, pero vamos a acompañar para que el movimiento justicialista se una y conservemos el gobierno nacional. Vamos a ganar las elecciones nacionales” y agregó: “hay equipo, vamos a seguir gobernando, lo que no hicimos bien lo vamos a corregir”.

Jaldo, opinó que “con la suspensión de las elecciones quisieron dividir al peronismo, pero no lo lograron, rápidamente designamos a un nuevo candidato, tomamos más fuerza y ahí están los resultados”.

A la vez, se refirió las demoras a la hora de sufragar expresó que “si hubo demoras pedimos disculpas y las denuncian que hizo la oposición la deberá resolver la Justicia. Siempre denuncian y nunca pueden comprobar nada”.

El gobernador electo, confirmó que este lunes “el Presidente de la Nación, Alberto Fernández visitará la provincia. Es un hombre que vino colaborando durante su gestión, por eso lo vamos a recibir con mucho afecto”.

Respecto al futuro político del actual gobernador, indicó que “el doctor Juan Manzur fue convocado por Néstor, Cristina y Alberto Fernández para colaborar con Nación. Es un hombre que tiene proyección nacional, pero la debe tomar él a la decisión y cualquiera sea, lo vamos a acompañar”.

Respecto a la reforma de la Constitución dijo que “ya está reformada, pero no hay que cerrarse a ninguna posibilidad. Es necesario el diálogo, consenso, hay que discutir. El sistema electoral se debe discutir, hay que proponer un debate. Pongamos en la Constitución los problemas reales que tiene la gente como medioambiente, calidad de vida, viviendas, servicios”.

Para festejar el triunfo del oficialismo en Tucumán, llegaron a la provincia el ministro del Interior, Wado de Pedro, los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Los vicegobernadores de Jujuy, Carlos Haquín; de Salta, Antonio Marocco; el senador nacional Emilio Neder, entre otros.

Elecciones en Tucumán.
Elecciones en Tucumán. Foto: Elecciones en Tucumán.

Luego de la suspensión de las elecciones que estaban programadas para el pasado 14 de mayo y tras la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y cuya resolución fue luego de la declinación de la candidatura de Juan Manzur como vicegobernador en la fórmula del oficialismo, este domingo se realizarán las elecciones generales en la provincia.

La provincia de Tucumán es el sexto distrito electoral más importante del país, después de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. De acuerdo con la Junta Electoral provincial, son 1.309.648 los ciudadanos habilitados a votar, representa el 3,7 del padrón nacional.

Elecciones en Tucumán.
Elecciones en Tucumán. Foto: Elecciones en Tucumán.

Un poco de historia

En Tucumán, el peronismo gobierna de manera ininterrumpida desde hace 24 años. En democracia, solamente se cuenta una excepción: el período de 1995-1999 en el que gobernó Antonio Bussi, fundador del partido Fuerza Republicana.

La última vez que un radical gobernó Tucumán fue en el período 1958-1962 con Celestino Gelsi.